Curso de Terapia Manual Oscilatoria (concepto POLD®)

450,00 

🗓 Fechas: 25-26-27 de abril de 2025 | 📍 Ubicación: Barcelona

Disponibilidad: 6 disponibles

Docente: Juan López Díaz

 

Presentación del Curso

📢 Descubre el Concepto POLD® y su enfoque innovador en terapia manual oscilatoria

Este curso te permitirá conocer y aplicar el Concepto POLD®, una técnica de terapia manual oscilatoria diseñada para modular el sistema neuromusculoesquelético, favoreciendo la movilidad articular, la relajación muscular y la disminución del dolor. Aprenderás a integrar esta metodología en tu práctica clínica para mejorar los resultados en el tratamiento de diversas disfunciones.

¿Qué aprenderás?
🔹 Fundamentos y bases científicas del Concepto POLD®.
🔹 Aplicación de la terapia manual oscilatoria en disfunciones musculoesqueléticas de columna, tórax y pelvis.
🔹 Cómo influir en los tejidos mediante movimientos oscilatorios rítmicos.
🔹 Integración del método en diferentes abordajes terapéuticos.

🧑‍⚕️ ¿A quién va dirigido?
Este curso está dirigido a fisioterapeutas interesados en profundizar en técnicas de terapia manual innovadoras, mejorando la movilidad, el control del dolor y la función de los pacientes.

Duración y Modalidad

  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 3h online + 27h presenciales
  • Ubicación: Centro de formación FisioCross. Rambla Guipuzcoa n.1 Barcelona (08018)

Metodología del Curso

Aprenderás todas las técnicas con la demostración insitu del creador del método y podrás practicar con varios alumnos con la supervisión del profesor para garantizar un correcto aprendizaje.

Programa Formativo

TEORÍA GENERAL DEL CONCEPTO POLD

  • Concepto y características de la Movilización Resonante Mantenida (MRM).
  • Hipótesis de las vías de acción (neurales, biomecánicas, metabólicas, humorales, etc.).
  • Antecedentes científicos. Evidencia, estado actual.
  • Efectos en el organismo.
  • Ventajas generales del método.
  • Contraindicaciones, Efectos secundarios.
  • Distintas técnicas de inducción basadas en la MRM: MRB, MRA, IRR.
  • Características comunes de las diferentes técnicas.
  • Esquema general de realización de la sesión terapéutica POLD.

TÉCNICAS EN TEJIDO BLANDO

TÉCNICAS EN DECÚBITO PRONO

  • Sintonización de la resonancia axial basal (MRB)
  • Maniobras neurosedantes globales en cadena posterior
  • Maniobras descompresivas vertebrales globales
  • Aplicación cutánea y subcutánea local
  • La movilización resonante analítica (MRA)
  • Técnicas fasciales
  • Técnicas musculares
  • Práctica de encadenamientos fasciales y musculares

TÉCNICAS EN DECÚBITO SUPINO Y LATERAL

  • Sintonización de la resonancia axial basal
  • Primeras maniobras globales en supino
  • Aplicación cutánea en supino
  • Aplicación fascial en supino
  • Aplicación muscular en supino
  • Práctica de encadenamientos fasciales y musculares

 TÉCNICAS ARTICULARES

  • La movilización resonante analítica (MRA)
  • Diagnóstico en las estructuras articulares

APLICACIÓN ARTICULAR

Decúbito prono

  • Maniobras vertebrales torácicas y lumbares directas con vector lateral
  • Maniobras vertebrales torácicas y lumbares directas con vector sagital.
  • Maniobras cervicales indirectas
  • Maniobras cervicales directas
  • Maniobras en el sacro
  • Maniobras en iliacos
  • Maniobras costales
  • Maniobra toraco-escapular.

Decúbito supino

  • Maniobras cervicales
  • Maniobras costales
  • Maniobras en iliacos
  • Maniobras en pubis

Decúbito lateral

  • Maniobras cervicales, dorsales y lumbares
  • Maniobras costales
  • Maniobras en sacro
  • Maniobras en iliacos 

PRÁCTICA DE APLICACIÓN TERAPÉUTICA

PROTOCOLOS DE APLICACIÓN A PATOLOGÍAS (Columna, tórax, pelvis)

  • Patologías de sobrecarga, acortamientos y contracturas, cervical, dorsal, lumbar, torácica, abdominal.
  • Patología traumática muscular: roturas fibrilares, fibrosis.
  • Bloqueos diafragmáticos y psoas
  • Patología de dolor crónico, fibromialgia.
  • Patologías compresivas neurales de origen muscular (síndrome de escalenos, desfiladero torácico y pectoral menor, síndrome del piramidal, etc.)
  • Patologías mecánico degenerativas (artrosis, síndromes facetarios, rigidez,)
  • Lumbalgia, en pacientes especiales (embarazadas, ancianos, etc.)
  • Patologías traumáticas, estructurales y posturales (escoliosis, cifosis, hiperlordosis, esguinces vertebrales, latigazo cervical).
  • Sacroileitis, pubalgias.
  • Patologías compresivas neurales de origen articular (hernias y protrusiones discales, espondilolistesis-lisis, radiculopatías cervicales torácicas y lumbares, Estenosis de canal y foraminal.)
  • Lumbalgia, en pacientes especiales (embarazadas, ancianos, etc.) y hernias discales agudas.
  • Patologías respiratorias

PATOLOGÍAS DIVERSAS A PROPUESTA DE LOS ALUMNOS

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Curso de Terapia Manual Oscilatoria (concepto POLD®)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio